Table of Contents
Portada
Índice
EL PAPEL DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES Y EN LA SOCIEDAD
LOS CONCEPTOS BASICOS DE MARKETING
Necesidades, -. Deseos y . . Demandas
Productos
Valor, Coste y Satisfacción
Intercambio, Transacciones y Relaciones
Mercados
Marketing y Buscadores de Intercambios
LA GESTION DE MARKETING
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS DE MARKETING
ORIENTACIONES DE LAS EMPRESAS HACIA EL MERCADO
El Enfoque Producción
El Enfoque Producto -
El Enfoque Ventas
El Enfoque Marketing
ESTRATEGIAS DE MARKETING 1-1
COORDINACION DE MARKETING
RENTABILIDAD
ESTRATEGIAS DE MARKETING 1-2
RESISTENCIA EN LAS ORGANIZACIONES
EMPRESAS Y SECTORES
LENTO APRENDIZAJE
RAPIDO OLVIDO
El Enfoque Marketing Social
LA RÁPIDA ADOPCIÓN DE LA GESTIÓN DE MARKETING
En el Sector Privado
En Entidades No Lucrativas
En el Sector Internacional
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA
La Misión Corporativa
Identificación de las Unidades Estratégicas de Negocio
Valoración de la Cartera de Negocios
Plan Corporativo de Nuevos Negocios
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LAS UEN's
La Misión de la Unidad Estratégica de Negocio
Análisis del Entorno Externo
Análisis del Entorno Interno
Formulación de objetivos
Formulación de la Estrategia
Formulación de Programas
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS DE MARKETING 2-2
Gestión
Feedback Y- Control de Resultados
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
LA PLANIFICACION DE MARKETING
EL PROCESO DE MARKETING
Análisis de las Oportunidades de Mercado
Búsqueda y Selección de Público Objetivo Y Posicionamiento de la Oferta
Diseño de Estrategias de Marketing
La Planificación de Programas de Marketing
La Organización, Gestión y Control del Esfuerzo de Marketing
LA NATURALEZA Y EL CONTENIDO DE UN PLAN DE MARKETING
Resumen Ejecutivo
Análisis de la Situación Actual del Mercado
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
APENDICE
SISTEMA DE INTELIGENCIA MARKETING
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS DE MARKETING 4-2
CREATIVIDAD EN EL METODO DE INVESTIGACION
METODOS MULTIPLES
INTERDEPENDENCIA DE DATOS Y MODELOS
VALOR Y COSTE DE LA INFORMACION
SISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES DE MARKETING(S.A.D.E.M)
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
APENDICE
EL ANALISIS DEL ENTORNO DE MARKETING
ACTORES DEL MICROENTORNO DE LA EMPRESA
La Propia Empresa
Suministradores
Intermediarios de Marketing
Clientes .
Competencia
Grupos de Interés
FUERZAS DEL MACROENTORNO DE LA EMPRESA
El Entorno Demográfico
Entorno Económico
Medio Ambiente Natural
Entorno Tecnológico
Entorno Político
Entorno Cultural
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
APENDICE
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMIDORES Y DEL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
UN MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUENCIAN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Factores Culturales
Factores Sociales
Factores Personales
Factores Psicológices
EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA
Roles de Compra
Tipos de Comportamientos de Compra
La Investigación de los Procesos de Decisión de Compra
Fases en el Proceso de Decisión de Compra
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
APENDICE
EL ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS MERCADOS INDUSTRIALES Y LAS ORGANIZACIONES
EL MERCADO INDUSTRIAL
;Quién Forma el Mercado Industrial?
Qué Decisiones de Compra toma el Comprador Industrial?
Quiénes participan en el Proceso de Compra Industrial?
Cuáles son las Principales Influencias en los Compradores Industriales?
Cómo toman los Compradores Industriales sus Decisiones de Compra?
EL MERCADO DE REVENTA
¿Quién Forma el Mercado de Reven
¿Qué decisiones de Compra Toman los Revendedores?
Quiénes participan en el Proceso de Compra de Reventa?
Cuáles son las Principales Influencias en los Compradores de Reventa?
Cómo toman sus Decisiones de Compra los Revendedores?
EL MERCADO GUBERNAMENTAL
Quién Forma el Mercado Gubernamental?
Qué Decisiones de Compra toman los Compradores Públicos?
¿Quién Participa en el Proceso de Compra?
Cuáles son las Principales Influencias en los Compradores Gubernamentales?
Cómo toman sus Decisiones de Compra los Compradores Gubernamentales?
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
LA IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LA EMPRESA
El Concepto Industrial de Competencia
La Competencia desde el Concepto Mercado
IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA COMPETENCIA
DETERMINACIÓN DE LOS OBJETOS DE LA COMPETENCIA
VALORACION DE LOS PUNTOS FUERTES Y DEBILES DE LA COMPETENCIA
ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS DE REACCIÓN DE LA COMPETENCIA
DISEÑO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA
LA SELECCION DE LA COMPTEENCIA A ATACAR Y A EVITAR
EL BALANCE ENTRE LAS ORIENTACIONES CLIENTE Y COMPETENCIA
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
MEDICION Y PREVISION DE LA DEMANDA EN EL MERCADO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA MEDICION DE LA DEMANDA
Diversas Formas de Medir la Demanda de Mercado
¿Qué Mercado se va a Medir?
Terminologia para la Medición de la Demanda
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL
Mercado Potencial
Potencial de Ares de Mercado
Estimación de las Ventas del Sector y de las Cuotas de Mercado
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA FUTURA
Análisis de las Intenciones de los Compradores
Agregación de las Opiniones de la Fuerza de Ventas
La Opinión de los Expertos
El Método de la Prueba de Mercado
Análisis de Series Temporal
Análisis Estadístico de la Demanda
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
APENDICE
LA IDENTIFICACION DE SEGMENTOS Y LA SELECCION DE PUBLICOS OBJETIVOS
SEGMENTACION DEL MERCADO
Enfoque General para Segmentar Mercados
Mercados y Nichos de Mercados
Modelos de Segmentación de Mercados
Procedimiento para Segmentar Mercados
Bases para Segmentar los Mercados de los Consumidores
Bases para la Segmentación en Mercados Industriales
Desarrollo del Perfil del Segmento
Requisitos para que la Segmentación sea Efectiva
DEFINICION DEL PUBLICO OBJETIVO
Valoración de los Segmentos de Mercado
Elección de los Segmentos de Mercado
Consideraciones Adicionales en la Valoración y Selección de Segmentos
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
ESTRATEGIAS PARA DIFERENCIAR Y POSICIONAR LA OFERTA DE MARKETING
COMO LOS COMPRADORES DEFINEN EL VALOR Y ESCOGEN A SUS SUMINISTRADORES
LA IDENTIFICACION DE POTENCIALES VENTAJAS COMPETITIVAS A TRAVES DE LA CADENA DE ANALISIS DE VALOR
HERRAMIENTAS DE DIFERENCIACION COMPETITIVA
Diferenciación a través del Producto
Diferenciación a través de los Servicios
Diferenciación a través de las Personas
Diferenciación a través de la Imagen
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
Cuántas Diferencias Promover?
Qué Diferencias hay que Promover?
LA COMUNICACION DEL POSICIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
DESARROLLO, TEST Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
EL DILEMA DEL DESARROLLO O NO DE NUEVOS PRODUCTOS
LA REPARACIÓN DE UNA ORGANIZACION EFECTIVA
GENERACION DE IDEAS
Fuentes de Ideas de Nuevos Productos
Técnicas de Gerieracióri de Ideas
EL TAMIZADO DE IDEAS
Instrumentos de Valoración de las Ideas de Producto
DESARROLLO Y TEST DE CONCEPTO
Desarrollo del Concepto
Test de Concepto
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING
ANALISIS DEL NEGOCIO
Estimación de Ventas
Estimación de Costes y Beneficios
DESARROLLO DEL PRODUCTO
TEST DE MERCADO
Test de Mercado en Bienes de Consumo
Test de Mercado en Bienes Industriales
COMERCIALIZACION
Cuándo (En qué Momento)
Dónde (Estrategia Geográfica)
A quién (Publico Objetivo)
Cómo (Estrategia de Introducción al Mercado)
EL PROCESO DE ADOPCION DEL CONSUMIDOR
Los Conceptos de Innovación, Difusión y Adopción
Fases en el Proceso de Adopción
Diferencias Individuales en la Aceptación de la Innovación
El Papel de la Influencia Personal
Influencia de las Características del Producto en el Nivel de Adopción
Características del Nivel de Adopción en las Organizaciones
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
LA GESTION DEL PRODUCTO A LO LARGO
EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
El Ciclo de Vida de la DemandaíTecnología
Fases en el Ciclo de Vida del Producto
Ciclo de Vida de Categorías de Productos,Formas de Productos y Marcas
Otras Formas del Ciclo de Vida del Producto
Los Fundamentos del Ciclo de Vida del Producto
LA FASE DE INTRODUCCION
Estrategias de Marketing en la Fase de Introducción
LA FASE CRECIMIENTO
Estrategias de Marketing en la Fase de Crecimiento
LA FASE DE MADUREZ
Estrategias de Marketing en la Fase de Madurez
LA FASE DE DECLIVE
Estrategias de Marketing durante la Fase de Declive
RESUMEN Y CRITICA SOBRE EL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
EL CONCEPTO DE EVOLUCION DEL MERCADO
Fases de la Evolución del Mercado
Dinámica de la Competencia de Atributos
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
EL DISENO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MARKETING
ESTRATEGIAS DEL LIDER DEL MERCADO
Expansión de la Demanda Global del Mercado
Defensa de la Cuota de Mercado
Expansión de la Cuota de Mercado
ESTRATEGIAS DEL RETADOR
Definición del Objetivo Estratégico e Identificación del Oponente (S)
ESTRATEGIAS DEL SEGUIDOR
ESTRATEGIAS DEL ESPECIALISTA EN NICHOS
RESUMEN
NOTAS BIBLIOGRAFICAS